TIPOS DE HORNOS
En el mercado , nos encontramos con una amplia gama de hornos , desde opciones muy asequibles, por menos de 200 euros, hasta modelos que superan los 1000 euros .
A menudo, nos preguntamos qué diferencia hay entre los más económicos y los más costosos. En el blog de hoy intentaremos categorizarlos y descubrir qué características se esconden detrás de sus diferentes rangos de precios. ????
¿Tipos de clasificaciones?
La primera clasificación muy sencilla es:
|
Los hornos independientes son electrodomésticos autónomos para cocinar alimentos con calor seco, no están conectados a ninguna placa de cocción para funcionar, sus mandos sirven única y exclusivamente para sus funciones.Son versátiles, fáciles de instalar y vienen con diversas funciones como convección y grill. Perfectos para cualquier cocina sin necesidad de modificaciones. |
Un horno polivalente es un electrodoméstico versátil diseñado para cocinar una amplia variedad de alimentos utilizando diferentes métodos de cocción. Estos hornos están incorporan mandos para hacer funcionar una placa ya sea vitrocerámica o de gas. Están equipados con múltiples funciones, como cocción convencional, convección, grill, vapor y programas preestablecidos para una cocina más eficiente y precisa |
Clasificación por el tipo de apertura:
|
Un horno con puerta abatible es un electrodoméstico que tiene una puerta que se abre hacia abajo, similar a la mayoría de los hornos tradicionales. Esta característica proporciona un acceso más fácil al interior del horno y facilita la manipulación de los alimentos. |
Los hornos con carro extraíble al tirar de su asa nos encontramos que salen todas las bandejas, al igual que un cajón. Esto es muy cómodo si lo ponemos en la parte de abajo de los muebles de cocina o cómo mucho a 40 centímetros del suelo. Nunca se debe poner en una columna donde el horno quede a la altura de la encimera o mármol, es incomodísimo. Otra desventaja también de este horno es que al abrirlo la bandeja superior queda muy visible, pero si cocinamos con dos bandejas, la inferior no será nada práctico su uso. |
Clasificación según cocción :
|
Los hornos convencionales sólo utilizan las funciones de cocción clásicas, griil (cocción superior) y solera (cocción inferior), estas pueden funcionar individualmente o bien las dos a la vez. |
Los hornos con multifunción además de las dos funciones básicas de grill y solera, también incorporan un ventilador trasero el cual se encarga de repartir el calor interior por todo el horno, esto lo hace más rápido de cocinar y asegura una cocción uniforme. A este ventilador se le suele llamar turbo. |
Los hornos con vapor son aquellos que incorporan la función vapor en su forma de cocinar. Hay veces que los hornos de vapor solamente cocinan al vapor y otras que son hornos multifunción que además incorporan una función extra, que es la cocción al vapor. |
Los hornos con microondas son hornos multifunción que además de las funciones normales de cocción, también incorporan la función de microondas, pudiendo cocinar solamente como si de un microondas se tratara o bien, aplicar a cualquier forma de cocción el añadido de las microondas, por lo que aceleraremos la cocción acortando los tiempos de nuestros horneados. Generalmente estos hornos suelen llevar incluso recetas programadas. |
Clasificación por tipo de limpieza :
La limpieza en un horno es muy importante, en su interior se acumula suciedad de grasas, restos de comida, etc y del tipo de limpieza que escojamos en el horno, habrá que dedicarle más tiempo o menos.
|
Limpieza convencional o catalítica es la que el horno incorpora unas paredes laterales rugosas generalmente, en la cual se va incrustando la suciedad y mientras se cocina por el efecto calor una parte se va carbonizando. El resto nosotros manualmente tendremos que ir limpiando, eso sí, sin rascar las paredes, utilizando elementos químicos para deshacer la suciedad. En algunos modelos están paredes pueden darse la vuelta o podemos comprar unas nuevas cómo accesorio, aunque generalmente esto no se suele hacer nunca. |
La limpieza por aqualisis consiste en poner un recipiente con agua y unas cuantas gotas de jabón líquido del lavavajillas por ejemplo. Ponemos el horno en función aqualisis y lo dejamos. La grasa y suciedad acumuladas en las paredes se desprenderán, recogiéndolas posteriormente con un trapo húmedo y limpiando después las paredes del horno ya sin la grasa. La temperatura y tiempo necesario ya viene programado en cada modelo de horno. Hay marcas como Teka que utilizan el sistema Hydroclean muy parecido a la aqualisis pero solamente necesitan 400 ml de agua (sin jabón) una temperatura de 50º C y un tiempo de 24 minutos. |
La única que realmente es auto limpieza. Ponemos el horno en función pirolisis, escogemos la intensidad y el horno se pondrá en marcha a alta temperatura incinerando toda la suciedad interna, reduciéndola a cenizas. Al acabar la limpieza, con un trapo o un aspirador, recogemos las cenizas del interior de la cavidad y listo para volver a cocinar. El inconveniente que se suele encontrar, es que como el horno se pone a muy alta temperatura, entre 400 y 500º centígrado, puede ser muy caro de consumo de luz. Esto no es cierto, ya que este tipo de hornos están más aislados que un horno convencional, por lo que no disipan la temperatura externamente, se queda concentrada en su interior. Además, suelen llevar entre 3 ó 4 cristales frontales, lo que les convierte en auténticos hornos con puerta fría. Resumiendo, una limpieza pirolítica puede costar poco más de un euro. |
Ahora que te hemos explicado los diferentes tipos de hornos , puedes elegir el horno que mejor se adapte a ti según el tipo de clasificación que prefieras.
Electrodomésticos Baratos y en Oferta | Click Electrodomésticos